El objetivo de este blog es relacionar la
información y los procesos de producción del taller de gráfica y Litografía con
los procesos de aprendizaje dentro del taller. Al mismo tiempo que sirva de
material de consulta de la información necesaria para su aprendizaje y
desarrollo durante el semestre. Ofreciendo explicaciones gráficas de el
desarrollo y práctica de la litografía en sus distintos procesos de producción,
como son graneado, dibujo sobre la matriz, acidulado e impresión.
La idea de un blog de taller se centra en ser parte
complementaría al trabajo de taller que no alcanza a cubrir todos los rubros de
una introducción a la grafica, por las condiciones y dinámicas de clase que se
centran en la práctica. Agregando elementos de vital importancia para su
actividad como son , el papel de impresión, el cuidado del papel, firma y
numeración de tiraje. Ofrecerá además
una serie de imágenes a manera de ejemplo, de cada uno de los ejercicios
planteados para la clase de introducción a la gráfica, basados en ejemplos de
la historia del arte como de la producción interna del taller de generaciones
pasadas.

Alfredo Rivera
Profesor del Taller de Litografía de la ENPEG.
Semblanza
Cursó estudios de licenciatura y maestría en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Como parte de su formación profesional, ha llevado a cabo diplomados en Historia del Arte e Historia de la Mirada en instituciones como el ITAM y la Unidad de Posgrado y Educación Continua de la Escuela de Diseño del INBA –EDINBA- respectivamente. Dentro del área de la estampa se especializa en la técnica litográfica en el Tamarind Institute en Albuquerque, Nuevo México en los EEUU.
Ha sido merecedor dentro del programa de Residencias artísticas del FONCA de sendas estancias en The Banff Centre for the Arts en Alberta, Canadá y en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, así como beca de Estancia Sabática por parte de la UNAM en la Universidad de Artes de Linz en Austria Tomado de la página de la ENPEG